jueves, 25 de diciembre de 2008
Una pregunta abierta
¿Qué me ha aportado el blog y la memoria de aprendizajes hasta ahora?
Con tu propia experiencia. puedes contribuir a mejorar en ediciones posteriores. Es evidente que el blog no es el curso, sino un complemento del curso, por tanto se trata de evaluar esta herramienta, en nuestro caso concreto.
Gracias, ....... ESPERO VUESTRAS RESPUESTAS. Son muy importantes para los procesos de innovación educativa en que estamos todos metidos. Felices Fiestas.
Roberto Carballo
Deuda publica
Plan de rescate a la banca de hasta 50.000 millones de euros. Plan de avales para estas entidades de hasta 100.000 millones más. Líneas de avales del ICO para construir viviendas protegidas por valor de otros 10.000 millones. Líneas ICO para pymes de otros 10.000 y un largo suma y sigue de compromisos financieros del Estado que ha disparado las necesidades de emisión de deuda de España y de atracción de inversores con liquidez.
En ese entorno, el Gobierno ha pensado que lo más conveniente es que se eliminen trabas a la comercialización de las letras, obligaciones o bonos. ¿Por qué? Pues porque el resto de economías de nuestro entorno se prepara igualmente para emitir volúmenes récord de deuda, lo que significa que se ha dado el banderazo de salida para lograr que inversores privados adquieran los títulos de deuda emitidos para poder pagar el presupuesto de los planes de rescate abordados para intentar combatir la crisis.
Y ahí es donde entra el cambio en cuestión que pretende aprobar el Gobierno y que ha sido pactado con CIU a través de una enmienda a la ley que suprime el Impuesto de Patrimonio y modifica «otras normas tributarias», ahora en tramitación en el Senado. La modificación supone literalmente eximir de la obligación de declarar a los no residentes en España por las rentas derivadas de la deuda pública y exentas ya del pago fiscal.
Por extensión, la medida afectará a la deuda privada (acciones preferentes y otros instrumentos de deuda) emitidas por bancos y otras grandes empresas en el caso de que los inversores no sean residentes en España. El cambio legal, de hecho, se complementa con otra enmienda, igualmente transaccional, que traslada el efecto a la regulación de la deuda privada (incluida en la Ley 13/1985)." (Expansión 8 de diciembre 2008)
Salta a la vista que estas medidas atraeran a compradores. Además de la excensión de declarar a los no residentes, lo cual evita que Hacienda tenga un control de los movimientos de estos,se le suma una reducción de trámites de control y papeleo que se convertían en costes en la comercialización, es decir trámites que disminuían el atractivo para los mercados.
Pero el problema es hasta cuando será esto? Encima ahora expaña tiene una calificación muy buena en las agencias de rating, pero esto lo mismo cambia de manera radical porque con el plan de ayudas del gobierno la deuda pública aumentara 2,7 puntos y superará el 41% del PIB, por lo cual estamos en desventaja con otros países del la Unión que también se lanzarán a la carrera de la venta de deuda publica.
Publicado por Alba
Documental: Subcontrato de Empresas.
El protagonista de este episodio es Chris Jobin, ex programador informático de "Morgan Stanley", compañía líder en servicios financieros. En el año 2003, Chris dedicó sus últimos 6 meses de trabajo a enseñar a los indios cómo hacer su trabajo. Finalmente fue despedido y su puesto fue subcontratado a una sociedad anónima de Bangalore, India. Chris viajará a la India, donde se formará y realizará un trabajo subcontratado en un Centro de atención de llamadas; así aprenderá de la cultura de trabajo del país, y sufrirá las repercusiones en su economía......
Publicado por Jorge Perez
Sembrando
del sol que nuestro cielo triunfante llena;
de la florida tierra donde entre flores
se deslizó mi infancia dulce y serena;
envuelto en los recuerdos de mi pasado,
borroso cual lo lejos del horizonte,
guardo el extraño ejemplo, nunca olvidado,
del sembrador más raro que hubo en el monte.
Aún no se si era sabio, loco o prudente
aquel hombre que humilde traje vestía;
sólo sé que al mirarle toda la gente
con profundo respeto se descubría.
Y es que acaso su gesto severo y noble
a todos asombraba por lo arrogante:
¡hasta los leñadores mirando al roble
sienten las majestades de lo gigante!
Una tarde de otoño subí a la sierra
y al sembrador, sembrando, miré risueño;
¡desde que existen hombres sobre la tierra
nunca se ha trabajado con tanto empeño!
Quise saber, curioso, lo que el demente
sembraba en la montaña sola y bravía;
el infeliz oyóme benignamente
y me dijo con honda melancolía:
—Siembro robles y pinos y sicomoros;
quiero llenar de frondas esta ladera,
quiero que otros disfruten de los tesoros
que darán estas plantas cuando yo muera.
—¿Por qué tantos afanes en la jornada
sin buscar recompensa?— dije. Y el loco
murmuró, con las manos sobre la azada:
—«Acaso tú imagines que me equivoco;
acaso, por ser niño, te asombre mucho
el soberano impulso que mi alma enciende;
por los que no trabajan, trabajo y lucho;
si el mundo no lo sabe, ¡Dios me comprende!»
Hoy es el egoísmo torpe maestro
a quien rendimos culto de varios modos:
si rezamos, pedimos sólo el pan nuestro.
¡Nunca al cielo pedimos pan para todos!
En la propia miseria los ojos fijos,
buscamos las riquezas que nos convienen
y todo lo arrostramos por nuestros hijos.
¿Es que los demás padres hijos no tienen?...
Vivimos siendo hermanos sólo en el nombre
y, en las guerras brutales con sed de robo,
hay siempre un fratricida dentro del hombre,
y el hombre para el hombre siempre es un lobo.»
Por eso cuando al mundo, triste, contemplo,
yo me afano y me impongo ruda tarea
y sé que vale mucho mi pobre ejemplo
aunque pobre y humilde parezca y sea.
¡Hay que luchar por todos los que no luchan!
¡Hay que pedir por todos los que no imploran!
¡Hay que hacer que nos oigan los que no escuchan!
¡Hay que llorar por todos los que no lloran!
Hay que ser cual abejas que en la colmena
fabrican para todos dulces panales.
Hay que ser como el agua que va serena
brindando al mundo entero frescos raudales.
Hay que imitar al viento, que siembra flores
lo mismo en la montaña que en la llanura,
y hay que vivir la vida sembrando amores,
con la vista y el alma siempre en la altura».
Dijo el loco, y con noble melancolía
por las breñas del monte siguió trepando,
y al perderse en las sombras, aún repetía:
—«¡Hay que vivir sembrando! ¡Siempre sembrando!...»
Marcos Rafael Blanco Belmonte
Publicado por Mar
In varietate concordia: Europa
Hace unos días en clase, exactamente creo que fue el miércoles de la semana anterior, hablamos sobre el conocimiento y sobre las oportunidades que la búsqueda del conocimiento crean, este miércoles volvió a salir el tema de las oportunidades cuando hablábamos sobre Bolonia, y empezó a rondar en mi cabeza un tema sobre el que quería escribir, esta vez si no hablare de Estados Unidos, me paso a la otra orilla del Atlántico, cuando hablábamos sobre las oportunidades, sobretodo nos referíamos a los errores, la oportunidad de aprender de las equivocaciones, hace un par de semanas también leía en un periódico estas declaraciones:
"O Europa se une más ahora, de verdad, o nos sentaremos en las esquinas de las mesas", JOSCHKA FISCHER Ex-ministro de Exteriores de Alemania
Como se ha visto en los post anteriores, tengo cierta fijación por los Estados Unidos, pero quizás algún buen psicoanalista diría que esta obsesión tiene algo de envidia, esa envidia muy española, envidia por ser como ellos, bueno no al 100% como ellos sino coger lo bueno y desechar lo malo ( como si fuera tan fácil ver lo bueno y lo malo eh!) En este caso lo bueno seria simplemente la creación de esa Unión, quizás no un estado federal, quizás otra cosa, para eso la Unión europea es especialista en crear cosas raras, pero como dice ahí Fischer es el momento tras mas de 50 años de aciertos y errores, el momento de unirnos, yo creo que ya no podemos esperar mas, como haya que esperar otros 50 años vamos listos, aunque peor aun seria que no llegase nunca.
Cuando Robert Schuman el 9 de Mayo de 1950 propuso la unidad de Europa, comenzó un camino lleno de altibajos, Schuman junto a Jean Monnet, son considerados los padres de la Unión, ellos apostaron por la vía funcionalista que ha seguido la Unión mayoritariamente durante todos estos años, en la mayoría de los casos ese funcionalismo, consistente en ir creando vinculos comunes para en cierta manera crear una identidad común que hagan posible una Unión Política, esta vía en unas ocasiones ha sido acertada pero quizás no ha sido la adecuada? casi después de 60 años de la declaración Schuman, todavía el sentimiento europeo es bastante minoritario, según el ultimo Eurobarómetro solo el 52% de los europeos ve como algo bueno que su país pertenezca a la Unión, y la mayoría de los europeos ve que la mayor ventaja de pertenecer a la unión es la libertad de movimiento a la hora de viajar entre las fronteras internas. según estos datos, quizás seria razonable pensar que la forma de construir Europa no ha sido la adecuada, de hecho Jean Monnet, fue preguntado antes de morir, sobre si cambiaria algo de lo que había hecho, y dijo que sin duda no hubiera comenzado la construcción europea creando vinculos económicos sino a través de la cultura, quizás para mi esa, o al menos ahora, no debería ser el camino, para mi la gran oportunidad de Europa es Europa en si misma, la Democracia, creando un verdadero sistema de instituciones democráticas, los europeos lleguen a sentir la Unión como algo propio y estén dispuestos a llegar a algo mas, pero mientras sientan que Europa no es mas que un gran sistema burocrático que no mira hacia ellos, no habrá nada que hacer, seguiremos dando bandazos, seguiremos coleccionando tratados y no habrá nada de In varietate concordia / Unidos en la Diversidad
Publicado por Borja Ezquerra
Horal
Libertad...
Pero lo que si me gustaría por lo menos aportar esta vez, es algo que he pensado sobre la libertad:
“La importancia que para el hombre y para la sociedad tiene… el dar entera libertad a la naturaleza humana para expandirse en innumerables y opuestas direcciones.” –J.S.Mill (Autobiography)
Las personas tenemos la libertad de tener miedo, de no querer a alguien, de equivocarnos, de escoger, de irse, de volvernos a equivocar, de decir No, de buscar la felicidad, de perderla, de aprender, de no estar de acuerdo, de estudiar, de no querer ver, de decidir cambiar, de sufrir, de gozar, de decidir No cambiar, de viajar, de llorar, de conocer, de caminar, de lastimar, de dejarnos lastimar, de olvidarnos, de volver… Y sobre todo me gustaría hacer hincapié que las personas tenemos la libertad y el derecho a equivocarnos, mil veces si es necesario… por que al final el aprendizaje es individual, y depende de cada quien cuando y como le toque aprender. Lo que también tomaría yo en cuenta es reflexionar sobre si acaso en esas “equivocaciones” no estamos lastimando o perjudicando la libertad de alguna forma a los que nos rodean…
Publicado por Mar
China, trabajo y conocimiento
Con todo esto que de verdad asusta a simple vista creo que el trabajo al fin saldrá bien, con la información condensada en cuatro o cinco grandes campos y con el grupo de trabajo aún por conocerse bien.
El grupo, de momento, está bien, una siempe tiene preferencias para hacer todo pero la vida y sus circunstancias suelen mandar en estas cosas.
Noticias, lecturas, hay mucho que estudiar, leer, trabajar y apuntar. Os dejo que un par de trabajos me esperan para hincarlos el diente y sacarme la carrera algún día
Saludos a todos
Publicado por Alicia
Diana de Gales y la Madre Teresa
Una vivió rodeada de todo el lujo posible, casi inimaginable. La otra vivió rodeada de toda la pobreza posible, casi inimaginable.Una era bellísima. La otra arrugada, encorvada, envejecida.Una murió muy pronto. La Muerte la atrapó por sorpresa. La otra murió muy tarde, vivió más del doble. La Muerte no acababa de atraparla, siempre se recuperaba.Una fue un ejemplo del camino de la virtud. La otra fue un ejemplo de una vida que sin ser muy mala, se deja arrastrar por la tristeza y la falta de sentido.Una vistió una lista inimaginable de modelos. La otra siempre vistió el mismo sari.
Es como si Dios, el Gran Maestro, nos hubiera puesto ante los ojos de la Humanidad las dos vidas, los dos fines. La conclusión nos la dejó a nosotros.
Cinco días de separación marcaron las dos entradas en la eternidad, la de la una y la de la otra. Nosotros todavía tenemos tiempo.La una tuvo una ceremonia impresionante en Westminster y fue llorada por todo el mundo. El funeral de la Madre Teresa fue bastante feo y quedó totalmente eclipsado por el de la Princesa. Francamente, a alguien que ha dado su vida entera para los esponsales de la eternidad, para una celebración ante la cual cualquier ceremonia de la tierra palidece, los honores que se le brinden aquí ya no le importan para nada, absolutamente para nada.
Publicado por Administrador
"la trama de la vida" Fritjof Capra
Capra organiza La trama de la vida en cuatro partes: «El contexto cultural: “Ecología profunda”, un nuevo paradigma» donde aborda el cambio de paradigmas debido al abandono de la visión mecanicista del mundo y el ascenso de una nueva concepción holística que aborda la interrelación compleja entre todos los niveles de los sistemas vivos: organismos, sistemas sociales y ecosistemas, y se basa en una nueva percepción de realidad con profundas repercusiones para la ciencia y la filosofía no menos que para el mundo de los negocios, la política, la sanidad, la educación y la vida cotidiana. La segunda parte la dedica a estudiar las teorías e ideas que han presidido la emergencia del pensamiento sistémico: el paso de una visión centrada en las partes a una comprensión holista, el desarrollo de la teoría de sistemas y el desarrollo de la lógica de la mente, la cibernética y la teoría de la información. La tercera parte, más especializada y rigorista en términos científicos la dedica a exponer los modelos de autoorganización y las matemáticas de la complejidad. La última parte, «La naturaleza de la vida» donde Capra retoma el hilo conductor del libro –¿Qué es la vida?– y desarrolla los elementos integrantes de la teoría de los sistemas vivos que, en coherencia con el marco filosófico establecido por la ecología profunda, y dotada de un lenguaje matemático adecuado, propone una comprensión no mecanicista y poscartesiana de la vida. El libro se cierra con un epílogo dedicado a exponer la necesidad de una alfabetización ecológica generalizada y un apéndice en el que compara los criterios fundamentales de la teoría ecológica de Bateson con la teoría de Santiago de Humberto Maturana y Francisco Varela –expuesta en la sección «El alumbramiento del mundo»– según la cual un organismo vivo alumbra un mundo mediante el establecimiento de distinciones, que la cognición resulta de un patrón de distinciones que son percepciones diferenciadas.
Aclamada por la crítica especializada, la trama de la vida constituye una obra de divulgación extraordinariamente importante que orienta las fronteras actuales de las ciencias de la vida y su cambio de paradigma en el horizonte de la sostenibilidad y de los principios de la interdependencia ecológica.
Publicado por giulia lopez
"El punto de mutación" Fritjof Capra
Publicado por giulia lopez
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Música y realidad social
A continuación os dejo el link ( teneís que escribirlo directamente o copiar y pegar la dirección ya que el blog no me deja poner el link) para ver y escuchar la canción y, debajo la letra traducida al español, hay frases que no creo que sean tan literales pero no he podido ser más precisa a la hora de traducirla.
http://www.youtube.com/watch?v=e0fCFWPGxic
"UNDER THE BRIDGE"
Sometimes I feel = A veces siento
Like I dont have a partner = que no tengo un compañero
Sometimes I feel = A veces siento
Like my only friend = que mi único amigo
Is the city I live in = es la ciudad en la que vivo
The city of angels = la Ciudad de los Ángeles
Lonely as I am = solitaria como yo soy
Together we cry = juntos lloramos
I drive on her streets = Conduzco en sus calles
cause shes my companion = porque ella es mi compañera
I walk through her hills = ando a través de sus colinas
cause she knows who I am = porque ella sabe quien soy
She sees my good deeds = ella ve mis buenos actos
And she kisses me windy = y ella me besa
I never worry = nunca me preocupo
Now that is a lie = ahora que es una mentira
I dont ever want to feel = No quiero sentir nunca
Like I did that day = como hice ese día
Take me to the place I love = cogerme al lugar que amo
Take me all the way = cogerme todo el camino
Its hard to believe = Es difícil de creer
That theres nobody out there = que no hay nadie ahí fuera
Its hard to believe = Es difícil de creer
That Im all alone = que estoy completamente sólo
At least I have her love = por lo menos tengo su amor
The city she loves me = la ciudad me quiere
Lonely as I am = solitaria como yo soy
Together we cry = juntos lloramos
I dont ever want to feel = nunca quiero sentir
Like I did that day = como hice ese día
Take me to the place I love = cogerme al lugar que amo
Take me all the way = cogerme todo ese camino
Under the bridge downtown = Debajo del puente del centro de la ciudad
Is where I drew some blood = es donde sangré algo
Under the bridge downtown = debajo del puente del centro de la ciudad
I could not get enough = no pude conseguir suficiente
Under the bridge downtown = debajo del puente del centro de la ciudad
Forgot about my love = olvidé todo mi amor
Under the bridge downtown = debajo del puente del centro de la ciudad
I gave my life away = entregué mi vida.
Escrito por margaritaleches
La pesadilla de Darwin
Publicado por Álvar Ortega
Sherezade
Publicado por Álvar Ortega
MI TImIdeZ...
Bueno hace mucho que no comento cosas del trabajo y la verdad que es que ya lo llevamos encarrilado totalmente, lo que más me está dando miedo que queda cada dia más cerca es el día de la exposición. La temo. Con un terrible y profundo miedo, todo por culpa de mi timidez. Mi problema tiene cerca de 22 años, que ya es edad, teniendo en cuenta que estoy aputo de hacer los 26. Osea llevo, practicamente, toda mi vida; desde que tengo uso de razón teniendo miedo a hacer el ridiculo. Nunca he hablado en público, nunca he comentado en clase, nunca. Me han entrado ganas, claro, incluso en pequeños lapsus he imaginado como sería, he imaginado yo en una actuación perfecta pero solo se ha quedado en eso: en un momento. Claro que he de decir que he mejorado que cuando era más joven (algo más que ahora jajaja!) era peor aún: ¡me daba verguenza hasta salir a la calle!.
Al menos sé que el promedio del discurso tiene que ser de cinco minutos cada uno. Eso es, dentro de lo que cabe, buena noticia.
En fin espero que llegado el momento no se me note mucho, y que si leeis esto comprendaís el temblequeo de mi voz, de mis manos, de toda yo, ¡vamos!. Así que será la primera vez y la última o ¿quién sabe lo mismo le cojo el gustillo?
Publicado por Paula Fernandez-Palacios
MaDOFf
Solbes cifra en 38 millones el impacto del fraude en fondos de pensiones y aseguradorasMADRID.- El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha cifrado en 38 millones de euros el impacto de la estafa multimillonaria del gestor Bernar Madoff en fondos de pensiones y aseguradoras en España.
El ministro de Economía ha afirmado que hay tres compañías aseguradoras afectadas y nueve fondos de pensiones con pérdidas por el fraude y ha considerado que se trata de una cantidad pequeña en comparación con el dinero que mueve la economía española.
Solbes consideró que el impacto en España "no es un tema preocupante" y ha explicado que de los 38 millones, dos corresponden a las inversiones de un total de tres compañías de seguros y 36 a nueve fondos de pensiones -esta cantidad representa el 0,04% del capital total que gestionan los fondos-.
La estafa piramidal de Madoff ha salpicado a los dos grandes de la banca española, Santander y BBVA, que han reconocido pérdidas de 2.330 millones y 300 millones, respectivamente.Banesto (-0.02 / -0.25%), filial del Santander, ha reconocido que también está afectado por la estafa, aunque ha remarcado que su exposición es "irrelevante".
Por su parte, Caja Madrid ha cifrado en 2,3 millones de euros su exposición "indirecta" a los fondos de Madoff. La caja que preside Miguel Blesa explicó que comenzó a deshacer sus posiciones en 2002, momento en el que su inversión no superaba los 5 millones de euros.
La Caixa, Banco Popular, Bankinter y Banco Sabadell han asegurado que no están afectados por la estafa.Éstas son otras entidades afectadas por la estafa piramidal del ex presidente del Nasdaq:RBS. El banco británico Royal Bank of Scotland, que está participado en un 58% por el Gobierno de Reino Unido, ha anunciado que sus pérdidas podrían ascender a unos 400 millones de libras -unos 460 millones de euros-.HSBC. La entidad británica, la tercera mayor del mundo, tiene una una exposición de 1.000 millones de dólares.BNP Paribas. Los clientes de la entidad francesa perdieron hasta 350 millones de eueros.Société Générale. El banco francés ha evaluado en "menos de 10 millones de euros" las pérdidas que ha sufrido.Natixis. La filial de la entidad francesa Caisse d'Epargne podría haber perdido unos 450 millones de euros.Unicredit. La entidad italiana ha reconocido una exposición de 75 millones a la sociedad de Madoff
Publicado por Paula Fernandez-Palacios
Ah!… la democracia…
La Ley Electoral en España no atribuye voluntad política alguna a aquellas personas que deciden hacer uso de su derecho como ciudadano para votar en blanco, es decir, para manifestar que no está de acuerdo con ninguna de las opciones políticas que se le ofrecen. ¿Es o no tan respetable como cualquier otro voto?. Parece que no.
Tú, demócrata de toda la vida, ¿es que no piensas hacer nada?. Muevete coño! Te lo dice Mr. T!
Poesía de Maples Arce
Yo soy un punto muerto en medio de la hora,
equidistante al grito náufrago de una estrella.
Un parque de manubrio se engarrota en la sombra,
y la luna sin cuerdame oprime en las vidrieras.
Margaritas de orodeshojadas al viento.
La ciudad insurrecta de anuncios luminosos
flota en los almanaques,
y allá de tarde en tarde,
por la calle planchada se desangra un eléctrico.
El insomnio, lo mismo que una enredadera,
se abraza a los andamios sinoples del telégrafo,
y mientras que los ruidos descerrajan las puertas,
la noche ha enflaquecido lamiendo su recuerdo.
El silencio amarillo suena sobre mis ojos.
Prismal, diáfana mía, para sentirlo todo!
Yo departí sus manos,pero en aquella hora
gris de las estaciones,
sus palabras mojadas se me echaron al cuello,
y una locomotora
sedienta de kilómetros la arrancó de mis brazos.
Hoy suenan sus palabras más heladas que nunca.
Y la locura de Edison a manos de lluvia!
El cielo es un obstáculo para el hotel inversor
efractado en las lunas sombrías de los espejos;
los violines se suben como la champaña,
y mientras las orejas sondean la madrugada,
el invierno huesoso tirita en los percheros.
Mis nervios se derraman.
Publicado por Ana
Somos hombres, no necios
Por este motivo, no podemos considerar que la Humanidad conoce todo, sino que debemos contribuir a ese conocimiento con voluntad y con firmeza, enriqueciéndonos de los pequeños detalles que son los que mueven el mundo y que muchas veces son pasados por alto.
Desde clase, estamos contribuyendo de una manera humilde a este conocimiento a través de los trabajos grupales que vamos realizando poco a poco y de los que, una vez terminados, podremos sentirnos orgullosos del largo camino andado, pero no por ello, considerarlos como verdades absolutas, pues nos hemos podido equivocar y debemos rectificar. Es en este hecho donde reside la verdadera grandeza de cada uno de nosotros, pues como dijo Cicerón, "De hombres es equivocase, de necios persistir en el error".
Publicado por Luís Rodrigo De Castro
¿Qué me ha aportado el blog y la memoria de aprendizajes hasta ahora?
Lo primero de todo, aprovechar ésta entrada para desearos que paseis buena noche con vuestras familias, seres queridos... y ¡¡¡¡FELIZ NAVIDAD!!!.
Y ahora contestar a la pregunta....
Es la primera vez que hago un blog, y la verdad esque hasta el momento, me está encantando la experiencia. No solo porque es una gran comodidad a la hora de dejar lecturas, sino porque en él puedo expresar todo lo que siento en ese momento y además puedo compartirlo con todos vosotros. Creo que es una manera muy útil de completar el aprendizaje de clase y además pienso que muchos profesores deberían de hacerlo también en sus asignaturas.
De todas las entradas que he dejado en mi blog, quizas la que más interesante me ha parecido y sinceramente, en la que más cariño y empeño he puesto, ha sido en la última que trata sobre la canción que más sentimientos me tansmite, merece la pena escucharla.
Por último decir que estoy aprendiendo muchísimo en ésta clase y no solamente me refiero en cuanto a la materia, sino tambien estoy aprendiendo a trabajar y organizarme en grupo, que creo que es super importante. Y con ésto acabo mi reflexión.
Pasarlo muy bien y FELICES FIESTAS!!!!!!
Publicado por Fátima
Mi Canción
Lo primero que se plantea es....¿Ésto que está ocurriendo, es un sueño o es realidad? y apartir de ahí hablan sobre temas tan actuales y que por desgracia vemos y escuchamos en las noticias de la televisión, prensa, internet...todos los días.
Cantan sobre la violencia de género, la guerra, el medio ambiente, la inmigración y el acoso sexual infantil; hacen una crítica sobre todas aquellas personas, principalmente políticos, que "no quieren ver lo que está pasando, pero pasa". Además transmiten lo que muchas personas pensamos: "Hay personas que prometen, hay personas que discuten pero no hacen nada".
Al escuchar esta canción se sienten un cúmulo de sensaciones muy fuertes, desde pena, dolor, rabia por todas aquellas personas que sufren día a día...; odio y repugnancia por todas aquellas que lo consienten y que son capaces de hacer daño a otras personas que están indefensas; e impotencia por no poder hacer nada.
Aquí os dejo el link de youtube para que lo veais, espero que os guste.
http://www.youtube.com/watch?v=XfFt-ZD3hww
Publicado por Fátima
Respeto a la autoridad
Por fin retorno a este pequeño lugar azulado llamado blog.
Llevo un mes sin incluir nada en él, podría excusarme diciendo que he estado de viaje recorriendo europa con una mochila para contar después en algún post como me lo he pasado yo solo conociendo un poco mas el mundo; podría decir que he estado tan enfermo que no he podido escribir en todo un mes, que, ni siquiera he podido sacar diez minutos de mi convaleciente tiempo, pero no ha sido asi, simplemente no lo he hecho, lo he dejado temporalmente, nada mas.
Llevo observando desde que comenzamos el curso que al profesor no le gusta ocupar la silla reservada para él y, así, dejar claro quién ocupa el ápice estratégico de la organización.
El profesor realiza cada dia la acción de bajarse del pedestal "desde el que podría gobernar", es una buena acción, deja claro con ella que todos estamos a la misma altura y nadie queda por encima de nadie. Así que instaurada la cercania, se homogeiniza el grupo y se crea un ambiente de respeto entre todos.
No hay profesor ni hay alumnos, sólo hay personas, sólo hay gente, gente que habla, escucha, se hace escuchar, respeta y es respetada, aprende y de la que aprenden, discute y es rebatida y, entre ellos, hay alguien que dirige el grupo.
Si dejas claro que respetas a los demás te ganarás el respeto de ellos en ese mismo momento, quiza en menos de un segundo.
Publicado por Alberto Martin Muñoz
Foto y Realidad Social: "La musa de la vanguardia rusa"
Foto y Realidad Social: "La musa de la vanguardia rusa"
Esta es la foto que elegido. Hace algún tiempo, estaba haciendo el tonto por internet, llendo de link en link, y vi esta foto, típica foto que millones de personas han utilizado en sus montajes fotográficos cuando quieren exhortar a alguién, llamar la atención sobre el mensaje que van a gritar al mundo. Justo debajo pude leer el titulo de la foto "Lily Brik, 1924" y pensé -¡Dios mio! Esta mujer tiene nombre-. Siempre había imaginado que sería una persona anónima, una foto tomada en el momento, como tantas otras donde el nombre de la persona era lo de menos. Por tanto me puse haber quien era esa tal Lily Brik, y por descontado, quien era el autor o autora de la foto.
Descubrí que el autor de la foto era Aleksandr Rodchenko, un artista ruso muy innovador de la decada de los años veinte y treinta, fundador de lo que se conoce como constructivismo fotográfico, utilizo sus fotografias para realizar monatajes destinados a cubiertas de revistas sobre arte como la fundada por Maiakovski, LEF (Frente Artístico de Izquierdas), entre otros soportes. Como este de aquí abajo:
Por desgracia para todos no se ruso, pero por lo que he podido leer el mismo Rodchenko utilizó posteriormente la foto de Lily e hizó un cartel publicitario del Estado Leninista (el de arriba).
"La musa de la vanguardia rusa" es como la llaman, fue una fervienete luchadora de la libertad de expresión en la URSS pero tampoco sabemos muy bien a que se dedicaba por que su figura solo aparece asociada a hombres, en este caso a dos, (aunque tras la muerte del poeta y su posterior separación del critico, tuvo un par de relaciones más con otros hombres de la época): el critico e impulsor del movimiento formalista en Rusia Ossip Brik y el poeta ruso Maiakovski.
Se caso con el primero que también formaba parte del grupo que se organizaba entorno a la revista LEF, y tuvo un romance con el segundo. [Foto:Ossip Brik por Rodchenko]
La figura de esta mujer es bastante controvertida, es conocida la anecdota de que tras la muerte del poeta ella quemó gran parte de las cartas que le vinculaban con sus otras musas (Veronika Polonskaya era la mujer con la que tuvo estuvo antes de suicidarse, a la vez que seguía viendose con Brik), de esta forma la relación entre ella y Maiakovski pasará a la historía como un amor ideal.
Por otro lado, en el testamento dejado por el poeta dice textualemte: «Camarada Gobierno, mi familia es: Lilia Brick, mi madre, mis hermanas y Veronika Polonskaya. Si les garantizas una vida soportable, te lo agradeceré», se dice que Lily introdujo una coma entre su nombre y su apellido, de esta forma se daba a entender que Brik era el marido de ella, y por tanto este también heredaria gran parte de la obra del poeta para posteriores ediciones, osea, una pasta. Igualmente poco después de esa frase el poeta cede "a los Brik" sus poemas sin terminar, asi que iban a sacar de todas maneras tajada del pastel.
No lo se, el caso es que una sola foto, que en un principio yo creí que era poco significativa, se torna un torbellino de tragedia humana en cuanto que he investigado un poco, tenemos poetas muertos, herencias mal repartidas, conspiraciones, ¡ Sí parece una obra de Shakespeare!, y como telón de fondo la URSS, la Revolución de Octubre, todo el contexto de las vanguardias rusas, el aburguesamiento de muchos comunistas (cosa que Maiakovski despreció en sus obras) y por tanto la critica a la sociedad rusa del momento.
No deja de ser sorprendete que tirando de la manta, en este caso de una foto, salga a la luz toda una época, y que a través de varios personajes podamos desentrañar gran parte de esa historia.
LA BLUSA FATUA
Yo me haré pantalones negros,
del terciopelo de mi voz,
y una blusa amarilla,
de tres metros de atardecer,
y pasaré por la mundial avenida Nievski
por sus lustrosas veredas,
compadreando con paso fatuo de Don Juan.
Dejen que la tierra gima en descanso amujerado.
"¡Tú las primaveras verdes las vas a violar!"
Yo le diré al sol, mostrando los dientes:
-¡Sobre el asfalto liso, me gusta compadrear!
Será porque el cielo está muy celeste,
y la tierra, mi amante, está limpia y de fiesta,
yo les regalo mis versos alegres, como un bi-ba-bó,
necesarios y agudos como cepillo de dientes.
Mujeres amantes de mi carne,
y esa niña que fraternalmente me mira.
Cubridlo de sonrisas al poeta,que yo las bordaré,
cual flores,
en mi blusa,
amarilla,
de fatuo.
Publicado por .eLena.
viernes, 19 de diciembre de 2008
FOTOGRAFÍA Y REALIDAD SOCIAL

La fotografía adjunta a esta entrada, lleva como título Brasserie Lipp, y fue tomada en París en el año 1969. He escogido dicha fotografía porque considero que transmite varios mensajes claramente y al mismo tiempo. Por un lado, en 1969, las mujeres comenzaban a liberarse de ciertos roles sociales, vestían minifalda, eschuchaban rock&roll, y se mostraban en público solas; acababan de emanciparse del paternalismo masculino, de las cargas naturalmente impuestas del hogar y los hijos, podían elegir, y una corriente de auténtica libertad comenzó a configurar desde sus mentes hasta la moda que vestían. La mujer que aparece en primer plano, simboliza para mí todas aquellas transformaciones; el cambio, lo nuevo, lo joven, lo libre. En un segundo plano sin embargo se nos muestra lo estático, lo antiguo, lo viejo, lo apegado, la mujer aun sometida, reprimida, absolutamente pudorosa, los viejos valores, las antiguas concepciones, la tradición.
En esta fotografía por tanto, y en mi opinión, Cartier-Bresson supo captar mágicamente el pasado y el presente interactuando, unidos por el tercer aspecto por el que se ha elegido esta fotografía; ambas mujeres, a pesar de las diferencias evidentes y ya mencionadas, coinciden en el mismo lugar, y ambas se dedican a la misma actividad: leer el periódico. Así que están unidas en cierta manera. Si observamos con detenimiento la cara de la mujer que simboliza el pasado, podemos hallar en su rostro un rictus divertido, mezcla de asombro e indignación, pero también de curiosidad, como si se preguntara "¿Qué tengo yo en común con esta mujercita desvergonzada?", y como si al mismo tiempo se percatase de la evidencia de su respuesta "No seremos tan diferentes si ambas estamos haciendo las mismas cosas". Puede que detrás de su indignación se hallara la envidia escondida, quizás, a esta anciana le hubiese gustado poder hacer lo que le hubiese dado la gana cuando tenía la edad de la joven de la fotografía, y quizás por el hecho de que no pudo, o no supo, o no se atrevió a hacerlo, repudiaba a nuestra joven, simple y llanamente, porque le recordaba su propia sumisión.
Actualmente, y a pesar de que las mujeres hemos conseguido enarbolar muchas banderas, la distancia generacional existe. Quizás las mujeres y los hombres mayores de hoy en día no se escandalicen cuando ven a una mujer joven vestida de forma atrevida, pero ¿qué pensarán de los tatuajes, de los piercings, de los besos apasionados en la calle, de las crestas y de otras muchas cosas? Lo antiguo y lo moderno interactuando, existiendo a un mismo tiempo, encarnándose en los seres humanos. El prejuicio siempre presente, pero todos iguales, hombres y mujeres. Todos seremos lo joven y lo nuevo, lo viejo y lo antiguo, y quizá, dentro de muchos años, nos escandalicemos cuando miremos a los jovenes de nuestro viejo tiempo. ¿Qué le sorprenderá a nuestros ojillos arrugados?
Publicado por Montse
Rimski-Korsakov
La cuestión es que hoy en clase, el Profesor Carballo, nos habló de Korsakov, y ¡ZAS!, ¡bendita memoria! qué abrigaditas guarda las cosas, que viaje emocional nos brinda el mero acto de recordar. Lei, no hace mucho, en un hermoso libro de Eduardo Galeano, que etimológicamente, la palabra recordar venía del latín recordare, que en definitivas cuentas significa volver a pasar por el corazón. Sentí un estremecimiento, el origen de las palabras en muchos casos nace de las experiencias del alma.
Así que he desempolvado algunos recuerdos, y gracias a youtube, en un "plis plas" he conseguido adjuntar un precioso vídeo de la obra "Scheheraraza", en el que esta maravillosa música se danza. Ahí os lo adjunto, para que os enamoréis durante diez minutos.
http://www.youtube.com/watch?v=s1aFrAV3d1o&feature=related (1ª parte)
http://www.youtube.com/watch?v=MydgQqgTkvA&feature=related (2ª parte)
Publicado por Monts
Crisis (creativa)
Así creo, realmente no es solo que estemos dejando las tareas mas duras a países en vías de desarrollo, es que lo estamos haciendo por lógica de mercado, porque cuesta menos traerlo hecho que hacerlo aquí, y esto es porque los otros países no protegen a sus trabajadores. La lucha proletaria tenia que ser mundial, o no ser, y no lo fue. Nuestros sindicatos de "clase" expulsaron a las fabricas del país, lejos donde explotaran a otros, que tendrán que hacer otra lucha para exigir lo que nosotros ya conseguimos en parte. Los hay que defienden que esto es positivo puesto que industrializamos los países olvidando, sin querer supongo, que si en algún momento dejara de haber países pobres, dejaría de haber países ricos. Si lo lo que decía Addam Smith se cumpliera, todos seríamos de verdad de clase media.Finalmente esta entrada también se convirtió en un borrador durante bastante tiempo, pero mi hermano me obliga a trabajar esclavizado ne un café terriblemente encantador, con conciertos en directo los fines de semana, asi con milongas de fondo saludos desde un Quebec con sabor Buenos aires , nieveeeee
Publicado por Juan Pizarro Miranda
jueves, 18 de diciembre de 2008
El placer de la música
Pienso que, una vez acabado el cuatrimestre, si a alguien le quedan fuerzas para seguir, podemos intentar organizar toda la documentación de los tres últimos años, y hacer un buen diseño para mostrar estas experiencias al mundo educativo. No sé si habrá voluntarios.
Gracias, de todas formas, a todos, a los que nos han aportado su música, su sentimiento, sus razones y sus instantáneas, y a aquellos que han sido como yo meros observadores, en mi caso, observador altamente interesado. Si queréis dejar un comentario, podéis hacerlo, sobre las impresiones de esa reunión del miércoles. Un abrazo a todos, Feliz Navidad y que 2009 sea un gran año para todos,
Roberto Carballo
martes, 16 de diciembre de 2008
MAÑANA, MÚSICA Y REALIDAD SOCIAL
MAÑANA, MÚSICA Y REALIDAD SOCIAL + FOTOS
No olvidéis llevar:
a) pendrive o cd con canciones ..... y vuestros comentarios
b) una musiquita y una foto, ¡qué menos!
c) y vuestras mejores ganas.
OS ESPERO MAÑANA EN EL AULA
SELLO Social
Publicado por Laura García
Siempre es tarde cuando la dicha es mala
Publicado por Cristina
Señor director…
La principal diferencia estriba en su finalidad. Mientras los bancos persiguen fines meramente lucrativos como sociedades anónimas que son, las cajas de ahorros nacen principalmente con un fin social; destinando gran parte de sus beneficios a fines sociales y reinvirtiendo el resto en la propia entidad para reforzar así su solvencia.
Por otro lado, existen diferencias en la composición del Consejo de Administración. En las cajas de ahorros este órgano está compuesto por representantes de la Comunidad Autónoma donde estén situadas, ayuntamientos, sindicatos, otras fundaciones etc. . En el caso de las entidades bancarias, el Consejo de Administración se compone de accionistas cuyo objetivo está orientado a la maximización de los beneficios y el reparto de los mismos mediante pago de dividendos.
2. ¿Cómo está afectando la crisis al sector financiero?
Evidentemente se ha producido un cambio sustancial en el negocio bancario, teniendo que diversificar y ampliar nuestros productos, en un mercado con tasas de morosidad e impagados hasta la fecha desconocidas en el sector. Y por supuesto aplicando un mayor control así como una mayor prudencia crediticia y control.
3. ¿Por qué hay bancos que han quebrado?
Se trata principalmente de bancos inversores Americanos, que no practican la banca tradicional, es decir no poseen una red comercial de Oficinas para atender directamente a los clientes, con captación de depósitos, préstamos y venta cruzada de otros productos para diversificar los riesgos. Estos bancos Americanos de Inversión estaban concediendo préstamos, pero no en base a sus depósitos; sino pidiendo dinero a otros bancos y mercados centrales que después tenían que devolver. Esto supone un alto riesgo frente al impago en el repago de esos préstamos, como al final ha resultado ser.
4. ¿Diría usted que la crisis ha sido importada de Estados Unidos?
Sí. Evidentemente el origen de esta crisis tiene su raíz en Estados Unidos, y debido a la relevancia de su sistema económico a nivel mundial se ha visto afectado todo ello.
Al ser la primera potencia económica del mundo, la crisis se traslada a toda Europa.
El origen de ésta ha sido provocado por el efecto de las famosas hipotecas suprime o títulos hipotecarios tóxicos. El gobierno americano no ha ejercido correctamente sus funciones de control para evitar este tipo de “hipotecas basura”, por lo que, incumpliendo la normativa bancaria; se han concedido préstamos hipotecarios de baja calidad permitiendo un excesivo endeudamiento por parte de los titulares de dichos préstamos. Así pues, ante cualquier contingencia queda imposibilitado su pago.
5. ¿Cree probable que este tipo de hipotecas aparezca en el sistema financiero español?
No. En el sistema financiero español (uno de los mejores del mundo) se han cumplido y se vienen cumpliendo todos los requisitos previos que pauta el banco regulador antes de las concesiones de préstamos; siendo sus controladores muy férreos, con importantes provisiones sobre los beneficios para hacer frente a posibles insolvencias. De hecho nuestro sistema financiero, como se ha visto, y nuestras cajas y bancos no han sufrido las apreturas de otros bancos europeos y americanos. Quizás las dificultades han estribado en la explosión de la burbuja inmobiliaria, algo que se preveía desde hacía ya algún tiempo en el sector de la construcción.
6. ¿ Qué medidas se están adoptando para paliar la crisis?
En países como Estados Unidos y Gran Bretaña se está llevando a cabo la inyección de capitales a las entidades bancarias por parte de los gobiernos centrales con el objetivo de proporcionar liquidez al sector financiero.
En el caso español se está ejerciendo un control del consumo así como bajada del IPC y los tipos de interés a través del Banco Central Europeo, también ayudas estatales a los diferentes sectores afectados, Pymes, Automoción, etc.
7. ¿No sería más efectivo impulsar el gasto público para dotar de un nuevo motor a la economía, puesto que las economías domésticas no pueden afrontar un incremento del consumo privado?
Efectivamente, una de las medidas adoptadas recientemente por el G-20, es la inyección de ayudas a empresas, facilitación del crédito, y vuelta a incentivar el consumo para la reactivación de la economía mundial, inclusive generando déficit publico de los gobiernos, ideas que hace unos meses nos parecían una verdadera locura.
8. ¿ Podría añadir un comentario personal a la entrevista?¿Tiene alguna opinión a propósito del tema?
Naturalmente. En mi opinión, a partir de esta crisis todo el orden financiero a nivel mundial se verá afectado por importantes cambios, la libre economía, no quiere decir que no haya que tener un control sobre empresas y bancos como se ha demostrado en esta crisis, rápida y demoledora en muy poco tiempo.
Ha sido un placer atenderla señorita.
Escrito por azahara
Ítaca
debes rogar que el viaje sea largo,
lleno de peripecias, lleno de experiencias.
No has de temer ni a los lestrigones ni a los cíclopes,
ni la cólera del airado Poseidón.
Nunca tales monstruos hallarás en tu ruta
si tu pensamiento es elevado, si una exquisita
emoción penetra en tu alma y en tu cuerpo.
Los lestrigones y los cíclopes
y el feroz Posidón no podrán encontrarte
si tú no los llevas ya dentro, en tu alma,
si tu alma no los conjura ante ti.
Debes rogar que el viaje sea largo,
que sean muchos los días de verano;
que te vean arribar con gozo, alegremente,
a puertos que tú antes ignorabas.
Que puedas detenerte en los mercados de Fenicia,
y comprar unas bellas mercancías:
madreperlas, coral, ébano, y ámbar,
y perfumes placenteros de mil clases.
Acude a muchas ciudades del Egipto
para aprender, y aprender de quienes saben.
Conserva siempre en tu alma la idea de Ítaca:
llegar allí, he aquí tu destino.
Mas no hagas con prisas tu camino;
mejor será que dure muchos años,
y que llegues, ya viejo, a la pequeña isla,
rico de cuanto habrás ganado en el camino.
No has de esperar que Ítaca te enriquezca:
Ítaca te ha concedido ya un hermoso viaje.
Sin ellas, jamás habrías partido;
mas no tiene otra cosa que ofrecerte.
Y si la encuentras pobre, Ítaca no te ha engañado.
Y siendo ya tan viejo, con tanta experiencia,
sin duda sabrás ya qué significan las Ítacas.
Por más de 3000 años el maravilloso relato de Homero que narra el viaje de regreso de Ulises (u Odiseo, en su nombre griego) a su hogar ha apasionado a miles de generaciones. Las aventuras del héroe, la fidelidad de su esposa Penélope, quien lo esperó resistiendo múltiples peticiones de matrimonio, todo el imponente mural donde los dioses y los humanos se entremezclaban, el riquísimo simbolismo de la obra, todo ha hecho de La Odisea una obra “inmortal”, (aunque, por supuesto, no hay realmente nada inmortal en nuestro mundo conocido).Después de muchas viscicitudes y escapes casi milagrosos y aventuras de naturaleza sobrenatural Odiseo regresó a su isla de Ítaca donde se reunió con su esposa Penélope y su hijo Telémaco. Sin embargo, en la mente de quienes han vivido después, se le ha dado a Ítaca un significado diferente a la tierra a la cuál uno regresa a ser feliz. El poeta griego Constantino Kavafis, por ejemplo, ha hecho de Ítaca el sitio donde todos regresamos a morir.
Etiquetas: }i{ el baúl de las pequeñas cosas }i{
curiosidad
la cuestión no es predecir el futuro sino estar preparado para él. De Pericles, 500 a.c
el poder del hombre sobre la naturaleza resulta ser el poder ejercido por algunos hombres sobre otros, usando la naturaleza como instrumento. De C.S. Lewis, 1947.
la independencia ofrece a los débiles la oportunidad de dirigir las fuerzas del fuerte sobre si mismo.
se cumple que las mayores injusticias emanan de quienes persiguen el exceso y no de quienes son apremiados por la necesidad. De Aristóteles, 329 a.c.
Creo que son bastante atrayentes, he de admitir que me quede pensando cada una de ellas lo suficiente como para detener mi lectura. Llamaron en gran medida mi atención ya que sintetizan muchos cosas en pocas lineas, por eso he decidido que permanezcan aqui para asi poder leerlas cada vez que las pretenda recordar.Publicado por Lorena Rodriguez
5ª semana
Aqui el profesor corto para dar teoria, El mundo micro en el sistema capitalista, les dejo unas ideas sueltas... si alguien quiere más que postee en los comments ;)Empresa española: tecnologias importadas, defensiva, poco arriesgada, poco innovadora, sim una concepción positiva del clienteSituación española sobre las grandes corporaciones: relativamente nacional, muy monopolistica... a partir de un Estado que se ha involucrado mucho y luego ha cedido a base de concesionesEsta concepción monopolistica de los españoles se refleja a través de la mesta (institución real monopolistica de la trashumancia ganadera)... !! vaya idea esta, pena que no se extendiera más sobre esto y se cortara la clase/ring, ring, ring/
Publicado por ert
Música y realidad social
La letra son las últimas impresiones de alguien condenado a morir, se especuló sobre si hablaba de un enfermo de SIDA pero esta no parece ser una opción muy realista ya que fue escrita más de una década antes de que Freddie Mercury portara el VIH, e incluso 7 años antes de que éste fuera considerado un virus. De todas formas no existe una versión oficial sobre el significado de la letra peor supongo que eso es lo bueno de la música, que cada una produce sentimientos diferentes según quien la escucha.
La estructura del tema se puede dividir en 3 partes: una balada, una sección operística y una de hard rock La parte de ópera posee 180 sobregrabaciones de los miembros de la banda, exceptuando a John Deacon. Además de por su evidente complejidad artística este tema también supuso un reto técnico, Ya que los estudios de la época solamente ofrecían grabaciones en cintas análogas de 24 pistas, las mezclas de voces se grabaron muchas veces "rebotándolas" hacia otras sub-mezclas, y también había que añadir las pistas de la guitarra.
Bohemian Rapsody. Queen (1975)
Is this the real life ?
Is this just fantasy ?
Caught in a landslide
No escape from reality
Open your eyes
Look up to the skies and see
I'm just a poor boy, I need no sympathy
Because I'm easy come, easy go
A little high, little low
Anyway the wind blows, doesn't really matter to me, to me
Mama, just killed a man
Put a gun against his head
Pulled my trigger, now he's dead
Mama, life had just begun
But now I've gone and thrown it all away
Mama, ooo
Didn't mean to make you cry
If I'm not back again this time tomorrow
Carry on, carry on, as if nothing really matters
Too late, my time has come
Sends shivers down my spine
Body's aching all the time
Goodbye everybody - I've got to go
Gotta leave you all behind and face the truth
Mama, ooo - (anyway the wind blows)
I don't want to die
I sometimes wish I'd never been born at all
I see a little silhouetto of a man
Scaramouch, scaramouch will you do the fandango
Thunderbolt and lightning - very very frightening me
Gallileo, Gallileo,
Gallileo, Gallileo,
Gallileo Figaro - magnifico
But I'm just a poor boy and nobody loves me
He's just a poor boy from a poor family
Spare him his life from this monstrosity
Easy come easy go - will you let me go
Bismillah! No - we will not let you go - let him go
Bismillah! We will not let you go - let him go
Bismillah! We will not let you go - let me go
Will not let you go - let me go (never)
Never let you go - let me go
Never let me go - ooo
No, no, no, no, no, no, no
-Oh mama mia, mama mia, mama mia let me go
Beelzebub has a devil put aside for me
For me
For me
So you think you can stone me and spit in my eye
So you think you can love me and leave me to die
Oh baby - can't do this to me baby
Just gotta get out - just gotta get right outta here
Ooh yeah, ooh yeah
Nothing really matters
Anyone can see
Nothing really matters - nothing really matters to me
Anyway the wind blows...
Publicado por elena